martes, 7 de abril de 2015

Fuego XII

El nombre de Écija, ha quedado ligado a la historia del caballo de pura raza española, en el ámbito mundial, con el ejemplar nombrado Fuego de Cárdenas Fuego XII, tanto monta, monta tanto, y al hierro de la ganadería del caballero ecijano D. Miguel Ángel de Cárdenas Osuna (sin olvidarme de su maravillosa esposa, Doña María del Carmen Jiménez Alfaro y Salas, Condesa de Prado Castellano, la que, en la sombra, es parte importante e imprescindible en dicho proyecto día a día, con independencia de la defensa y ayudas que realizan ambos, de forma constante, no sólo a instituciones sociales y religiosas, sino también en la conservación y restauración del basto patrimonio histórico astigitano), pues con sus actuaciones olímpicas, con el equipo nacional de España, en Pekín 2008 y Londres 2012, además de su participación en numerosos campeonatos nacionales e internacionales, en los que ha sido galardonado con innumerables premios y bajo la diestra monta de su jinete, el también ecijano Juan Manuel Muñoz Díaz, han divulgado y proclamado a los cuatro puntos cardinales, el nombre de la Ciudad de Écija.
cardenas2

martes, 2 de diciembre de 2014

3 de Diciembre dia de los descapacitados

Mañana 3 de diciembre del 2014 es el día de la discapacidad de niños y mayores como administrador de este blogger me quiero para y dar MUCHÍSIMA importancia a este tipo de eventos voy hablar de la Equino-terapia o las Terapias Ecuestres son tratamientos que recurren a actividades con caballos con el propósito de contribuir positivamente al desarrollo cognitivo, físico, emocional, social y ocupacional de las personas que sufren algún tipo de discapacidad o necesidad especial. Y sin duda da resultados.Gracias a este tipo de animales los niños y mayores con esta enfermedad le ayuda muchísimo.
Los movimientos tridimensionales del caballo trasmiten impulsos rítmicos a las cintura pélvica, columna vertebral y miembros inferiores que influyen sobre el tono muscular, el equilibrio, y la cordinación.

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Doma Vaquera ( Los Primeros Pasos )

 

En este vídeo podemos ver los primeros comienzo de un potro cerrero cogido del campo desde pequeño hasta ponerlo en doma vaquera.

martes, 4 de noviembre de 2014

EL "TORO-QUAD"

El carretón de entrenamiento de acoso y derribo es un invento sacado a partir de nuestra necesidad de entrenar a caballos para el acoso y derribo.
Ya son conocidos carretones para entrenamiento de toreros, en toreo de salón, los cuales comprenden una armadura montada sobre ruedas de apoyo y tienen en su parte anterior de una cornamenta superior, natural o simulada. Estos carretones están concebidos para ser empujados por una persona, simulando el desplazamiento de un toro, hacia el capote o muleta manejado por el torero que realiza el entrenamiento.

Pero lo que no había era nada para entrenamientos de caballos y jinetes para el acoso y derribo.
Tras varios años de pruebas hemos conseguido sacar un carrito que simula lo mas parecido posible a estas practicas, lo que hemos apodado llamar "el toro-quad".

La presente invención se refiere aun carretón para entrenamiento en prácticas de acoso-derribo, prácticas que consisten en la persecución a caballo o acoso de animales vacunos y en el derribo de los mismos.

El carretón de la invención está concebido para servir como medio de entrenamiento, tanto para los caballos utilizados en las prácticas de acoso-derribo, como para los jinetes.
Con el carretón pueden simularse las prácticas de acoso-derribo, como por ejemplo para hacer la carrera completa a la velocidad que se estime correcta, bien con trayectorias rectas, en zigzag, invertir el sentido de desplazamiento y finalmente simular la operación de derribo.
 


viernes, 31 de octubre de 2014

Campeón de la Doma Vaquera 2014 Rafael González Arcos con Elegido



Requisitos de La Doma Vaquera

La doma vaquera es una disciplina fundamentalmente española, que surgió en función de las faenas del campo, se denomina vaquera si media en ella el ganado vacuno (ganado bravo). El jinete que práctica este tipo de monta posee una gran intuición y sensibilidad.
 Las exhibiciones se realiza en una pista lisa y delimitada llamada cuadrilongo. Sus medidas oscilan entre unas mínimas ( 18 m . de ancho y 40 m . de longitud) y otras máximas ( 20 m . de anchura por 60 m . de longitud), que son las reglamentarias para las competiciones de importancia mayor. El caballo empleado en esta disciplina debe ser obediente, muy ágil y rápido. Aunque en sus orígenes se empleaban caballos de Pura Raza Española, en la actualidad son muy apreciados los caballos anglo hispanos, anglo hispano árabes, anglo árabes y los pura sangre ingleses